Productos borrador – Eurostaga

Productos borrador

TOXFREE

TOXFREE

COMPOSICIÓN:
Ácido alfa lipoico 200 mg
Frutos pulverizados de Plantago ovata Psyllium husk 75 mg
Tocoferol acetato 50 (Vitamina E) 10 mg
Extracto seco de raíz de Curcuma longa 30 mg
Sulfato de manganeso monohidratado 2,3 mg
Piridoxina clorhidrato (Vitamina B6) 1,7 mg
Tiamina clorhidrato (Vitamina B1) 1,2 mg
Cianocobalamina (Vitamina B12) 2,4 µg

FORMA FARMACÉUTICA:
Cápsulas
Suplemento alimenticio
USOS RECOMENDADOS:
• Efectivo en la depuración del organismo
• Gran efecto antioxidante
• Excelente protector hepático
• Estimulante del SNC
• Mejora la eliminación de toxinas
BENEFICIOS:
• Desintoxicación y protección del cuerpo del consumo excesivo de alcohol
• Apoyo en el metabolismo del consumo excesivo de alimentos.
• Tratamiento completo para combatir los radicales libres.
• Protege el SNC
• Elimina toxinas
• Metabolismo saludable y eficiente

MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA
Posología:
Adultos: Tomar 1 cápsula al día con un vaso de agua. No exceder la dosis recomendada
ALMACENAMIENTO: Conservar a una temperatura no mayor a 30ºC.
Producto natural de uso medicinal, manténgase fuera del alcance de los niños.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja x 3 blísteres con 10 Cápsulas cada uno

Elaborados por Laboratorios Temis-Lostaló de Argentina para EUROSTAGA S. A., Quito-Ecuador

VER FOLLETO

EUPROX IBP

EUPROX

PRINCIPIO(s) ACTIVO(s):
Cada comprimido recubierto contiene:
Naproxeno ………………………………………………………. 500,00 mg
Esomeprazol magnésico trihidrato*……………………………22,30 mg
* Ajuste de potencia: equivale a 20 mg de Esomeprazol.

Indicaciones terapéuticas
EUPROX IBP está indicado en adultos para el tratamiento sintomático de la artrosis, artritis reumatoide y espondilitis
anquilosante, en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras gástricas y/o duodenales asociadas a medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en los que no se considera suficiente el tratamiento con dosis menores de naproxeno o de otros AINE.
Posología y forma de administración
Posología
La dosis recomendada es de 1 comprimido (500 mg/20 mg) dos veces al día.
Los efectos adversos del naproxeno pueden minimizarse empleando la dosis efectiva más baja durante el mínimo
tiempo posible. En pacientes no tratados anteriormente con AINE, deberá considerarse una dosis diaria inferior de
naproxeno o de otros AINE.
El tratamiento debe continuarse hasta alcanzar los objetivos individuales de tratamiento, revisarse a intervalos regulares
de tiempo e interrumpirse si no se observa ningún beneficio o se observa un empeoramiento.
Debido a la liberación retardada del naproxeno de la formulación con recubrimiento entérico (3-5 horas), EUPROX IBP
no está indicado para el alivio rápido de procesos de dolor agudo.

Elaborados por Laboratorios Temis-Lostaló de Argentina para EUROSTAGA S. A., Quito-Ecuador

VER FOLLETO

KABIAN

KABIAN

SOLIFENACINA
SUCCINATO

Comprimidos de 5 y de 10 mg

 Cada comprimido recubierto contiene: 5,00 mg,  o  10,00 mg de solifenacina succinato.

Excipientes: (Lactosa monohidrato; Celulosa microcristalina; crospovidona; estearato de magnesio; hipromelosa; talco, dióxido de titanio; Polietilenglicol 6000) c.s.p.

ACCIÓN TERAPÉUTICA: Anticolinérgico sintético. Código ATC: G04B D08.

INDICACIONES: KABIAN está indicado para el tratamiento sintomático de la incontinencia de urgencia y/o aumento de la frecuencia urinaria y la urgencia que puede producirse en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva.

CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS

Mecanismo de acción: La solifenacina es un antagonista competitivo específico del receptor colinérgico. La vejiga urinaria esta inervada por nervios colinérgicos parasimpáticos. La acetilcolina contrae el músculo liso detrusor mediante los receptores muscarínicos, de los cuales el subtipo M3, está implicado de forma predominante. Los estudios farmacológicos in vitro e in vivo indican que la solifenacina es un inhibidor competitivo de los receptores muscarínicos subtipo M3. Además, la solifenacina ha demostrado ser un antagonista específico de los receptores muscarínicos mostrando baja o ninguna afinidad por otros diversos receptores y por los canales iónicos analizados.

 FARMACOCINÉTICA:

Características generales:

Absorción: Después de tomar KABIAN comprimidos recubiertos, las concentraciones plasmáticas de solifenacina (Cmax) se alcanzan después de 3 a 8 horas. El Tmax es independiente de la dosis. La Cmax y el área bajo la curva (AUC) aumentan en proporción a la dosis entre 5 y 40 mg. La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 90%. La ingesta de alimentos no afecta a la Cmax ni al AUC de solifenacina.

Distribución: El volumen de distribución aparente de la solifenacina, tras la administración intravenosa, es aproximadamente 600 litros. Solifenacina se une en gran medida (aproximadamente un 98%) a proteínas plasmáticas principalmente glucoproteína ácida 0:1.

Metabolismo: solifenacina es ampliamente metabolizada por el hígado, principalmente P450 3A4 (CYP3A4). No obstante, existen vías metabólicas alternativas que pueden contribuir al metabolismo de solifenacina. El aclaramiento sistémico de solifenacina es alrededor de 9,5 L/h y la semivida terminal es de 45 a 69 horas. Después de la dosificación oral, se ha identificado en el plasma un metabolito farmacológicamente activo (4R-hidroxi solifenacina) y tres inactivos (N-glucurónico, N-óxido y 4R-N-óxido de solifenacina), además de la solifenacina.

Excreción: Después de la administración única de 10 mg de solifenacina (marcada con C14), aproximadamente el 70% de la radiactividad se detectó en orina y el 23% en heces durante 26 días. En orina, aproximadamente un 11% de la radiactividad se recuperó como sustancia activa inalterada; alrededor de un 18% como metabolito N-óxido, 9% como el metabolito 4R-hidroxi-N-óxido y 8% como metabolito 4R-hidroxi (metabolito activo).

Proporcionalidad de la dosis: La farmacocinética es lineal en el intervalo de la dosis terapéutica. Características en pacientes: Edad: No se precisa ajuste de la dosificación en función de la edad del paciente. Los estudios en ancianos han demostrado que la exposición a la solifenacina, expresada como AUC, después de la administración de solifenacina succinato (5 mg y 10 mg 1 vez al día) fue similar en sujetos ancianos sanos y la semivida terminal fue aproximadamente un 20% más larga en ancianos. Estas diferencias no se consideraron clínicamente significativas. No se ha establecido la farmacocinética de solifenacina en niños ni adolescentes. Sexo: La farmacocinética de la solifenacina no está influenciada por el sexo. Raza: La farmacocinética de la solifenacina no está influenciada por la raza.

Insuficiencia renal: El AUC y la Cmax de solifenacina en pacientes con insuficiencia renal leve y moderada, no fue significativamente diferente de la observada en voluntarios sanos. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina ≤30 ml/mm) la exposición de la solifenacina fue significativamente mayor que en los controles con incremento de aproximadamente un 30% en la Cmax, de más del 100% en el AUC y de más del 60% en el T½ . Se observó una relación estadísticamente significativa entre el aclaramiento de creatinina y el aclaramiento de la solifenacina. No se ha estudiado la farmacocinética en pacientes sometidos a hemodiálisis.

Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) la Cmax no se vio afectada, el AUC aumentó un 60% y el T½ se duplicó. No se ha estudiado la farmacocinética de Solifenacina en pacientes con insuficiencia hepática grave.

POSOLOGIA/DOSIFICACIÓN-MODO DE ADMINISTRACIÓN: Forma de administración: KABIAN se debe tomar por vía oral y debe tragarse entero con líquidos. Puede tomarse con o sin alimentos. Adultos, incluidos ancianos: La dosis recomendada es de 5 mg de solifenacina succinato 1 vez al día. En caso necesario, se puede aumentar la dosis a 10 mg de solifenacina succinato 1 vez al día. Niños y adolescentes: No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños. Por tanto, KABIAN no debe ser administrado en niños.

Poblaciones especiales

Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina >30 ml/mm). Los pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina ≤ 30 ml/mm) deben tratarse con precaución y no deben tratarse con más de 5 mg 1 vez al día. Pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario el ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve.

Los pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) deben ser tratados con precaución y no deben recibir más de 5 mg al día. Pacientes en tratamiento con inhibidores potentes del citocromo P450 3A4: La dosis máxima de KABIAN deberá limitarse a 5 mg cuando se administre simultáneamente con ketoconazol o con dosis terapéuticas de otros inhibidores del CYP3A4 (Ej. ritonavir, nelfinavir, itraconazol).

CONTRAINDICACIONES: KABIAN está contraindicado en pacientes con retención urinaria, trastornos gastrointestinales graves (incluyendo megacolon tóxico), miastenia gravis o glaucoma de ángulo estrecho y en pacientes que presentan riesgo de estas patologías. Pacientes hipersensibles al principio activo o a cualquier de sus excipientes. Pacientes sometidos a hemodiálisis. Pacientes con insuficiencia hepática grave. Pacientes con insuficiencia renal grave o insuficiencia hepática moderada en tratamiento con un inhibidor de CYP3A4 (Ej. ketoconazol).

ADVERTENCIAS: Antes de iniciar el tratamiento con KABIAN deben ser valoradas otras causas de micción frecuente (insuficiencia cardíaca o enfermedad renal). Si se presenta una infección del tracto urinario, se debe iniciar el tratamiento antibacteriano apropiado. KABIAN debe usarse con precaución en pacientes con:

  • Obstrucción clínicamente significativa de la salida vesical con riesgo de retención urinaria.
  • Trastornos obstructivos gastrointestinales.
  •  Riesgo de motilidad gastrointestinal disminuida.
  • Hernia de hiato/reflujo gastro-esofágico y/o que estén en tratamiento con fármacos (como bifosfonatos) que puedan causar o empeorar la esofagitis.
  • Neuropatía autonómica.

Todavía no se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes con hiperactividad del detrusor por causa neurogénica. No se deberá administrar este medicamento a personas con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa Lapp o mala absorción de glucosa-galactosa. El máximo efecto de la solifenacina se alcanza a las 4 semanas de tratamiento.

PRECAUCIONES:

Interacciones farmacológicas: La farmacocinética de la solifenacina puede modificarse con el uso concomitante de un inhibidor potente de la CYP3A4 (Ej.ketoconazol), considerando que la solifenacina se metaboliza ampliamente a nivel hepático, por esta vía.

Embarazo: No se dispone de datos clínicos sobre mujeres embarazadas en tratamiento con solifenacina. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos sobre la fertilidad, el desarrollo embrional/- fetal o el parto. Se desconoce el riesgo potencial en humanos, por lo tanto, debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas.

Lactancia: No se dispone de datos sobre la excreción de solifenacina en la leche materna. En ratones la solifenacina y/o sus metabolitos se excretaron en la leche y dieron lugar a un insuficiente desarrollo dosis dependiente de los ratones neonatos. Por consiguiente, deberá evitarse el uso de solifenacina durante la lactancia.

Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina ≤30ml/mm): Las dosis no deben exceder de 5 mg en estos pacientes. Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas: Dado que la solifenacina, al igual que otros anticolinérgicos puede provocar visión borrosa y de forma poco frecuente, somnolencia y fatiga, la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede verse afectada negativamente.

REACCIONES ADVERSAS:

Resumen del perfil de seguridad:

Debido al efecto farmacológico de solifenacina, KABIAN puede provocar efectos adversos anticolinérgicos (en general) de intensidad leve o moderada. La frecuencia de los efectos adversos anticolinérgicos está relacionada con la dosis. La reacción adversa comunicada con mayor frecuencia con KABIAN es sequedad de boca, que se presenta con mayor frecuencia en la dosis de 10 mg. La intensidad de sequedad de boca es generalmente leve y sólo ocasionalmente da lugar a la interrupción del tratamiento. Dispepsia, Dolor abdominal;

Poco frecuente: Enfermedades de reflujo gastroesofágico; garganta seca.

Raras:

  • Obstrucción colónica, impactación fecal; vómitos.
  • Frecuencia no conocida: Íleo; molestia abdominal,
  •  Trastornos hepatobiliares: Frecuencia no conocida: Trastorno hepático; prueba anormal de función hepática.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuente: Piel seca; Rara: prurito; erupción cutánea. Muy rara: Eritema multiforme; urticaria; angioedema,
  •  Frecuencia no conocida: Dermatitis exfoliativa.
  • Trastornos musculo-esqueléticos y del tejido conjuntivo: Frecuencia no conocida: Pérdida de fuerza muscular,
  • Trastornos renales y urinarios: Poco frecuente: dificultad de micción. Rara: retención urinaria. Frecuencia no conocida: Insuficiencia renal, trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración: Poco frecuente: cansancio; edema periférico.

SOBREDOSIFICACIÓN: La dosis más alta de solifenacina succinato administrada a voluntarios fue de 100 mg en 1 dosis única. A esta dosis, las reacciones adversas más comunes fueron cefalea (leve), sequedad de boca (moderada), somnolencia (leve) y visión borrosa (moderada). No se comunicaron casos de sobredosis aguda. En caso de sobredosis con solifenacina succinato, el paciente debe ser tratado con carbón activado. Puede efectuarse lavado gástrico, pero no debe inducirse el vómito. Como ocurre con otros anticolinérgicos, los síntomas pueden tratarse de la siguiente manera: Efectos anticolinérgicos centrales graves como alucinaciones o excitación pronunciada: Debe tratarse con fisostigmina o carbacol.

  • Convulsiones o excitación pronunciada: Debe tratarse con benzodiacepinas.
  • Insuficiencia respiratoria: Debe tratarse con respiración artificial.
  • Taquicardia: Debe tratarse con betabloqueantes.
  • Retención urinaria: Debe tratarse con sondaje.
  • Midriasis: Debe tratarse con colirio de pilocarpina y/o colocando al paciente en una habitación oscura.

Al igual que con otros antimuscarínicos, en caso de sobredosis, se debe prestar atención específica a pacientes con riesgo conocido de prolongación del intervalo QT (es decir hipocalcemia, bradicardia y administración concomitante de fármacos que prolongan el intervalo QT) y enfermedades cardíacas relevantes preexistentes como isquemia miocárdica, arritmia, insuficiencia cardíaca congestiva.

Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano.

PRESENTACIONES:

KABIAN de 5 y 10 mg: Envases conteniendo 30 comprimidos recubiertos. Conservar a temperatura ambiente inferior a 30º C

Mantener fuera del alcance de los niños.

Elaborados por Laboratorios Temis-Lostaló de Argentina para EUROSTAGA S. A., Quito-Ecuador

VER FOLLETO

FIGURÍN CLA

FIGURÍN CLA

Ácido linoleico conjugado

Características

FIGURÍN CLA es un ácido graso esencial poliinsaturado, con dos dobles enlaces, de la serie omega 6.

Tiene como sustancia activa el Ácido linoleico conjugado

Una cápsula blanda para uso oral contiene:

  • Ácido linoleico conjugado 1000 mg.
  • Gelatina 379 mg.
  • Glicerina 174 mg.
  • Agua purificada 61,5 mg.

Indicaciones y usos

FIGURIN CLA es un suplemento alimenticio con efecto antioxidante y adelgazante, que mejora los lípidos en la sangre mediante la reducción del colesterol y los triglicéridos.

Aumenta la actividad enzimática de la Carnitina palmitoin transferasa, transportando las grasas presentes en el músculo hacia la mitocondria donde se transforma en energía en el organismo, con lo que ayuda a un aumento de la masa maga.

Reduce la grasa corporal por acción de la inhibición de la enzima Lipoproteína lipasa, que es la encargada de hidrolizar los triglicéridos y el colesterol LDL, a ácidos grasos libres y glicerol, que son captados por las células para utilizarlos como fuente de energía, por lo que FIGURIN CLA presenta efectos antiaterogénico e hipocolesterolémico.

Nota: FIGURIN CLA suplemento dietario tiene funciones antioxidantes contra los radicales libres que atacan las membranas celulares.

Contraindicaciones

No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en pacientes pediátricos.

Conducción y uso de máquinas

No se requieren precauciones especiales

Posología

Se administra por vía oral, dos cápsulas al día, con las comidas.

Presentación

FIGURIN CLA está disponible en envase de 30 cápsulas blandas. El período de vida útiles es 24 meses

ELABORADO POR: DROMEX SRL POLO INDUSTRIAL EZEIZA. BUENOS AIRES, ARGENTINA.

DISTRIBUIDO POR: LABEUPHARMA S.A., PAÚL RIVET E30-54 Y JOSÉ ORTON. EDIFICIO MOKAI PISO 5 OFICINA 504. QUITO-ECUADOR.

VER FOLLETO

ENERFERM MAX

FICHA TECNICA ENERFEM MAX ®

CÁPSULAS BLANDAS

COMPOSICIÓN:

Extracto seco de raíz de Ginseng (Panax ginseng C.A. Meyer)     100 mg

  • Extracto seco del fruto de Guaraná (Paullinia cupana) 100 mg
  • L-arginina 300 mg

Excipientes:

FORMA FARMACÉUTICA:

Cápsulas blandas

INDICACIONES:

USOS RECOMENDADOS:

  • Disfunción sexual femenina
  • La falta o ausencia de deseo sexual en la mujer
  • Mejora el estado de ánimo de la mujer

BENEFICIOS:

  • Reduce la resequedad vaginal
  • Estimula la producción de oxido nítrico
  • Aumenta el flujo sanguíneo a nivel genital
  • Aporta energía
  • Aumenta la libido

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Ginseng (Panax ginseng C.A. Meyer)

El ginseng es un derivado de origen vegetal, proveniente de la raíz del árbol de Panax. Los constituyentes activos primarios del Panax ginseng son los ginsenósidos, que incluyen más de 20 saponinas triterpenoides de una estructura similar a las hormonas esteroides.

Su extracto ha sido muy apreciado por mejorar la atención, la esfera cognitiva y por mejorar el rendimiento sexual ocasionado por cansancio físico.

En términos de la función del cerebro humano, varios estudios aleatorios, controlados, cruzados de dosis única (200-400 mg de extracto de ginseng) han demostrado mejorías consistentes en la precisión de las pruebas de memoria, la velocidad de rendimiento en el test de atención y mejoraron el rendimiento en las pruebas de memoria de trabajo difícil y tareas de función ejecutiva. También se han reportado los beneficios cognitivos en términos de memoria de trabajo y estado de ánimo (calma) después de 7 o más días de suplementación.

El contenido de ginseng en este producto (100 mg), no tiene un efecto farmacológico determinado, se constituye en un suplemento y estimulante para una vida más

activa. Se aconseja que su consumo no exceda los 2 g de polvo de raíz por día.

Guaraná (Paullinia cupana)

El guaraná es el fruto de la planta Paullinia cupana, originaria de la Amazonía, cuyo componente más activo y abundante es la cafeína, a veces llamada guaranina. También contiene teofilina y teobromina. Es un estimulante del SNC y sus efectos deben referirse a la cafeína que contiene.

La semilla de guaraná contiene concentraciones de cafeína, de un 6 a un 8% y de taninos, y en menores cantidades teofilina y teobromina. Los nativos reconocían el valor medicinal de esta bebida y la usaban también para combatir el cansancio. Se le atribuyen propiedades como antitérmicas, antineurálgico, antidiarreicas y como estimulante poderoso. Las xantinas metiladas presentes en el guaraná son estimulantes del sistema nervioso central, presentando la cafeína la acción más potente.

El guaraná promueve la función cognitiva, rendimiento, la memoria y reduce la fatiga mental en adultos jóvenes sanos. En un estudio aleatorizado y controlado, se administró guaraná en 4 dosis diferentes y se concluyó que 75 mg de guaraná posee efectos positivos sobre la memoria y las funciones cognitivas. Se evaluó que el guaraná, usado como multivitamínico, tiene un efecto beneficioso agudo sobre el estado de ánimo y la capacidad cognitiva.(3)

La FDA describe como seguro el uso de guaraná. EFSA recomienda el uso de 125 mg de extracto seco de guaraná al día.

L-Arginina

La L-arginina es un aminoácido esencial condicionado, bibásico, con un peso molecular de 175 Kilodaltons y es el transportador de nitrógeno más abundante del organismo.

Cumple con importantes funciones fisiológicas; es uno de los aminoácidos más versátiles en las células animales, sirve como precursor en la síntesis no solamente de proteínas sino de óxido nítrico (ON), urea, poliaminas, prolina, glutamato, creatina y agmatina. Su síntesis se realiza fundamentalmente en el riñón a partir de la citrulina procedente del intestino y de un donante de nitrógeno, que habitualmente es el ácido aspártico.

La L- arginina está implicada en una gran cantidad de vías fisiológicas. Este aminoácido presenta efectos secretagogos, especialmente de la hormona del crecimiento, la insulina, la prolactina y el glucagón. Además, tiene la capacidad de actuar como precursor de la síntesis de ornitina, que es el sustrato de la síntesis de poliaminas, prolina y glutamato.

Realizando una revisión global de las funciones de la arginina en las diferentes vías metabólicas, se resumen en:

  • Síntesis de ON.
  • Detoxificación de amonio.
  • Síntesis de creatina.
  • Regulación de la homeostasis.

Es muy conocido que la arginina es un precursor del óxido nítrico potente vasodilatador endotelial. Su suplemento ayuda a la irrigación muscular y por ello ayuda a la recuperación de la fatiga muscular y cansancio físico tras ejercicios extenuantes.

Para mejorar la función sexual, la dosis diaria recomendada es de 3 gramos.

El producto ENERFEM MAX ® posee 300 mg de L-arginina por lo tanto su uso como suplemento alimenticio es seguro.

CONTRAINDICACIONES:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • No se recomienda su uso en:
  • Durante el embarazo o en periodo de lactancia.

SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS:

  • Posee un gran margen de seguridad no se han reportado casos de sobredosis.
  • Las dosis que contienen más de 400 mg de cafeína al día se han relacionado con efectos secundarios.
  • Los efectos secundarios dependen de la dosis. En dosis típicas, la cafeína en el guaraná puede causar insomnio, nerviosismo, irritación del estómago, vómitos y muchos otros efectos secundarios.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.

  • La ingesta junto a EFEDRINA puede aumentar la estimulación del sistema nervioso central.

MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA

Posología: Adultos: Tomar 1 Cápsula Blanda al día con un vaso de agua. No exceder la dosis recomendada.

Tiempo máximo de uso: 30 días en estado agudo

ALMACENAMIENTO: Conservar a una temperatura no mayor a 30ºC.

Producto natural, manténgase fuera del alcance de los niños.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja x 30 Cápsulas

ELABORADO POR: DROMEX, CON DOMICILIO LEGAL DROMEX SRL POLO INDUSTRIAL EZEIZA. PUENTE DEL INCA 2450. TRISTÁN SUAREZ. BUENOS AIRES, ARGENTINA. PARA LABORATORIOS LABEUPHARMA S.A.

DISTRIBUIDO POR: LABEUPHARMA S.A., PAÚL RIVET E30-54 Y JOSÉ ORTON. EDIFICIO MOKAI PISO 5 OFICINA 504. QUITO-ECUADOR

VER FOLLETO

EMASEX

EMASEX-A vitex

Vitex agnus-castus

Características

EMASEX-A vitex es un medicamento homeopático. Tiene como sustancia activa el Vitex agnus castus a una dilución D2.

Una tableta para uso oral contiene: Vitex agnus-castus Trit. D2: 250mg

Otros ingredientes: estearato de magnesio

Indicaciones y usos

Emasex-A vitex es un medicamento homeopático para los trastornos sexuales en hombres. Las áreas de aplicación corresponden al perfil homeopático del fármaco. Estos incluyen: trastornos sexuales en hombres, fundamentalmente disfunción eréctil.

Nota: en las quejas persistentes o poco claras, se debe consultar a un médico.

Posología

La dosis habitual es en adultos: 1 a 3 veces al día una tableta. Tomar los comprimidos distribuidos durante el día, preferiblemente por la mañana, al mediodía y por la noche, después de las comidas. Para la ingestión es recomendable que se permita que las tabletas se disuelvan lentamente en la boca.

La ingesta de una gran cantidad de Emasex-A vitex no conduce a un efecto más fuerte. Con la ingesta de grandes cantidades del medicamento en individuos con intolerancia al azúcar de la leche (intolerancia a la lactosa), puede conducir a afecciones gastrointestinales o un efecto laxante.

No tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

Reacciones adversas y efectos indeseables

Se han reportado, aunque con muy poca frecuencia, reacciones alérgicas graves como hinchazón de la cara (edema de Quincke), disnea y disfagia; reacciones alérgicas en la piel como urticaria; cefalea, mareos, trastornos gastrointestinales (como náuseas, dolor abdominal) y acné. No se pueden dar detalles sobre la frecuencia de su aparición.

Nota: Con la ingesta de medicamentos homeopáticos, las quejas existentes pueden empeorar temporalmente (empeoramiento inicial). En este caso, debe interrumpir la ingesta y volver a valorar el caso.

Interacciones con otros medicamentos y alimentos

Debido a los posibles efectos dopaminérgicos y similares a los estrógenos de Vitex agonus castus, no se pueden excluir las interacciones con los agonistas de la dopamina, los antagonistas de la dopamina, los estrógenos y los antiestrógenos.

En la homeopatía se sabe que el efecto de la medicina homeopática está influenciado de manera desfavorable a través de factores generalmente dañinos en el estilo de vida y también a través de irritantes y estimulantes.

Conducción y uso de máquinas

No se requieren precauciones especiales

Presentación

Las tabletas son redondas y blancas con motas ligeramente parduzcas

Emasex-A vitex está disponible en paquetes de 25 y 50 tabletas. Las tabletas están selladas en ampollas de PVC/PVDC-aluminio.

Fabricado por Rottendorf Pharma GmbH, Ostenfelder Str. 51– 61, D-59320 Ennigerloh, Alemania para Laboratorios EUROSTAGA S.A., Quito – Ecuador. VENTA LIBRE

VER FOLLETO

ARMONITY

ARMONITY

Extracto de melissa (Melissa officinalis L.) + extracto de lavanda (Lavandula angustifolia) +

aceite de lavanda (Lavandula angustifolia) +extracto de moringa (Moringa oleífera)

Comprimidos recubiertos

COMPOSICIÓN:

Cada comprimido recubierto contiene:

Extracto de melissa (Melissa officinalis L.) 200 mg

Extracto de lavanda (Lavandula angustifolia) 50 mg

Aceite de lavanda (Lavandula angustifolia) 10 mg

Extracto de moringa (Moringa oleífera) 200 mg

Excipientes: Almidón glicolato de sodio, celulosa microcristalina, fosfato tribásico de calcio, estearato de magnesio, dióxido de silicio, opadry

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

  • Alivio de los síntomas leves causados por el estrés físico y mental, así como para facilitar el sueño. · Tratamiento de los síntomas transitorios de la ansiedad.
  • Agotamiento y cansancio.
  • Mejora el rendimiento mental normal y el metabolismo energético.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

EXTRACTO DE MELISSA:  La melissa produce una ligera depresión del sistema nervioso central, por lo que se emplea en el tratamiento de alteraciones leves del sueño, estrés y ansiedad. También, debido a su actividad relajante de la musculatura lisa, se utiliza para espasmos digestivos y de la vesícula biliar. Su mecanismo de acción aun no es claro, sin embargo, la actividad inhibidora de la acetilcolina, la estimulación de los receptores GABAA, explicarían estos beneficios.

EXTRACTO DE LAVANDA Y ACEITE DE LAVANDA: El aceite de lavanda contiene de un 30-40% de esteres (principalmente acetato de linalilo) y aproximadamente un 28-36% de monoterpenoles, entre los que destaca claramente el linalol. Estudios en voluntarios sanos han demostrado un efecto clínico ansiolítico. Otro estudio farmacológico en voluntarios sanos varones que utilizó Tomografía por Emisión de Positrones (PET) revela que la ingestión de 160 mg de la sustancia activa de Lavanda reduce significativamente el potencial de unión al receptor de serotonina 1A (5-HT1A) en las regiones del cerebro involucradas en la regulación de la ansiedad. Estos resultados posiblemente indican una participación del receptor 5-HT1A en el efecto ansiolítico de la sustancia activa de Lavanda.

Un estudio clínico pivotal y dos estudios multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo demostraron la eficacia clínica de lavanda en pacientes con ansiedad subsindrómica. Tras diez semanas de tratamiento, la disminución en la puntuación total en la escala de ansiedad de Hamilton (HAMA) es significativamente mayor que en el grupo de placebo.

EXTRACTO DE MORINGA: Es rica en varias sustancias muy peculiares, como glucosinolatos, isotiocianatos, flavonoides, antocianinas, proantocianidinas y cinamatos. Varios de los compuestos identificados pueden considerarse nutracéuticos, ya que son útiles tanto en la nutrición como en la salud humana.  El alto contenido de vitaminas, minerales y otros fitoquímicos como vainillina, ácidos grasos omega, carotenoides, ascorbatos, tocoferoles, β-sitosterol, ácido octacosanoico, moringina, moringinina y fitoestrógenos también es un factor importante en los efectos terapéuticos. Además,  se han identificado:  alfa-caroteno, beta-caroteno, luteína, zeaxantina y clorofila. Vitaminas: A, B (colina), B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), C (ácido ascórbico) y E (acetato tocoferol). Minerales: calcio, hierro, potasio, cobre, fósforo, magnesio, manganeso, cromo y zinc. Enzimas: poteasa, lipasa, celulasa y carbohidrasa. Ácidos grasos: oleico, palmítico, esteárico y behénico.

La  moringa contienen más de 40 compuestos con actividad antioxidante y actividad antinflamatoria. Debido a su alto contenido de fenoles, vitaminas, ácidos grasos omega 3, aminoácidos, glutatión, esteroles e isocianatos, los extractos de las raíces y de las semillas de M. oleifera contribuyen directa o indirectamente a la protección contra enfermedades inflamatorias. Los flavonoides de moringa incrementan la densidad ósea, lo que permite prevenir la osteoporosis.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

No se recomienda su uso en:

  • Niños y adolescentes menores de 12 años.
  • Durante el embarazo o en periodo de lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

La exposición oral en ratas de ambos sexos durante 90 días del producto no produjo alteraciones clínicas, hematológicas y bioquímicas en los animales tratados. Tampoco provoco alteraciones macro y microscópicas en órganos y tejidos. El nivel de dosis sin efectos adversos es de 500 mg/kg/día del producto. Sin embargo, en el caso del aceite de lavanda se ha notificado eructos, molestias gastrointestinales, reacciones alérgicas de la piel. Se desconoce la frecuencia de los efectos adversos descritos anteriormente.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

No hay datos disponibles. Sin embargo, se debe informar que, debido a la acción sedante de la melissa, se puede potenciar el efecto sedante de otros fármacos como los barbitúricos, benzodiacepinas,  antihistamínicos H1 y  alcohol.

SOBREDOSIFICACIÓN:

No se han descrito casos de sobredosificación.

MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA:

Tomar 1 comprimido al día con un vaso de agua. No exceder la dosis recomendada.

TIEMPO MÁXIMO DE USO: 30 días en estado agudo y 12 meses en estado crónico

ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30ºC. Consérvese en un lugar protegido de la luz y la humedad. Manténgase fuera del alcance de los niños

PRESENTACIONES COMERCIALES:

Caja x 1, 2, 3, 5, 10 blísteres x 10 comprimidos recubiertos + Inserto.

Nota:  Este producto tiene un efecto sintomático, no es curativo.  Puede obtenerse sin prescripción médica, para el tratamiento de afecciones menores. No obstante, debe utilizar con cuidado para obtener los mejores resultados. Si se presenta algún tipo de reacción adversa durante o después de consumir este producto, informar inmediatamente a la ARCSA o a Laboratorios Eurostaga S.A.

VER FOLLETO

ACTIVA-ME

ACTIVA-ME ®

CÁPSULAS BLANDAS

Ginkgo biloba L. + Arthrospira platensis Gomont

COMPOSICIÓN:

Extracto seco de Ginkgo biloba L. 100,0 mg. Extracto en polvo de Arthrospira platensis Gomont. 200,0 mg.

Excipientes: Estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, almidón de maíz.

FORMA FARMACÉUTICA:

Cápsulas blandas

INDICACIONES:

USOS RECOMENDADOS:

  • Coadyuvante en el tratamiento y modulación de los índices de estrés, fatiga y memoria.
  • Coadyuvante en la mejora de la capacidad para concentrarse.
  • Coadyuvante en la mejora de la capacidad metabólica del cerebro.

BENEFICIOS:

  • Activa la capacidad para concentrarse
  • Activa el poder mental
  • Activa la memoria
  • Activa las funciones cognitivas

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

Ginkgo biloba

Se ha demostrado que los componentes del extracto de ginkgo tienen muchos efectos sobre la función cerebral. Se ha prestado especial atención a las propiedades del ginkgo y sus constituyentes en la función del sistema de acetilcolina del prosencéfalo. La degeneración extensa de este sistema de neurotransmisores en pacientes con enfermedad de Alzheimer puede ser la base de sus déficits cognitivos. Por esta razón, numerosos tratamientos farmacológicos se han dirigido a este sistema nervioso en particular. Para funcionar normalmente, las neuronas del cerebro deben obtener dos nutrientes, colina y acetilo, de la dieta. El componente colina de este neurotransmisor se obtiene de numerosas fuentes dietéticas, como la lecitina, y la molécula de acetilo se produce en la célula a partir de glucosa u otros azúcares. Las neuronas que contienen acetilcolina absorben la colina del cuerpo a través de procesos de transporte dependientes de la energía. La actividad de este sistema de transporte se puede mejorar mediante el tratamiento con extracto de ginkgo, mejorando la función de las neuronas aumentando la cantidad de acetilcolina producida.

Espirulina

Espirulina es una especie de cianobacteria filamentosa en particular, Spirulina platensis es la especie más importante gracias a su alto contenido en vitaminas. El estrés oxidativo y la inmunidad disfuncional causan muchas enfermedades en los seres humanos, incluida la aterosclerosis, la hipertrofia cardíaca, la insuficiencia cardíaca y la hipertensión. Por tanto, las actividades antioxidantes, inmunomoduladoras y antiinflamatorias de estas microalgas pueden jugar un papel importante en la salud humana. La espirulina activa las enzimas antioxidantes celulares, inhibe la peroxidación de lípidos y el daño del ADN, elimina los radicales libres y aumenta la actividad de la superóxido dismutasa y catalasa.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la formulación.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: El uso en menores de 18 años no está recomendado debido a que no existen datos médicos suficientes que avalen su seguridad. Informes aislados indican la posibilidad de que preparaciones que contienen ginkgo podrían aumentar la tendencia al sangrado, por lo que aquellos pacientes que presenten esta alteración no deberían tomar este producto sin consultar a su médico. La administración de este producto debería interrumpirse al menos 2 semanas antes de una intervención quirúrgica.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Estos efectos adversos son por lo general leves y transitorios; en algunos casos pueden aparecer alergias o hipersensibilidad cutánea. Además, se han descrito algunos casos de trastornos gastrointestinales leves y de dolor de cabeza, asociados al uso de productos que contienen extractos de Ginkgo biloba.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Puede potenciar el efecto de los antiagregantes plaquetarios.

SOBREDOSIFICACIÓN: No se ha descrito ningún caso de sobredosificación; sin embargo, en caso de ingestión masiva se procederá a tratamiento sintomático.

MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA

Posología: Adultos: Tomar 1 cápsula al día con un vaso de agua. No exceder la dosis recomendada

Tiempo máximo de uso: 30 días en estado agudo y 12 meses en estado crónico.

ALMACENAMIENTO: Conservar a una temperatura no mayor a 30ºC.

Producto natural de uso medicinal, manténgase fuera del alcance de los niños.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja x 1 blísteres x 10 Cápsulas

ELABORADO POR: QUALIPHARM LABORATORIO FARMACÉUTICO S.A., AV. MANUEL CÓRDOVA GALARZA OE4-175 Y ESPERANZA. PARA LABORATORIOS EUROSTAGA S.A.

DISTRIBUIDO POR: LABEUPHARMA S.A., PAÚL RIVET E30-54 Y JOSÉ ORTON. EDIFICIO MOKAI PISO 5 OFICINA 504. QUITO-ECUADOR

VER FOLLETO

EUKET FAST

Euket Fast® 10 mg comprimidos.Cada comprimido de EUKET FAST, 10 mg, sublingual contiene: Ketorolaco Trometamina.

Excipientes: Celulosa microcristalina, crospovidona, aspartamo, acesulfamo potásico, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, sabor Menta. Tabletas redondas, biconvexas, blancas. Dispersables.

Indicaciones

Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado.

Posología

Adultos y mayores de 16 años con peso corporal mayor a 50 kg: 1 comprimido (10 mg) al inicio, colocándose en la boca y dejándose dispersar. Pudiéndose repetir la dosis cada 6 horas, con un máximo de 4 comprimidos en 24 horas, durante 2 a 5 días, como máximo.

Mayores de 65 años o con peso corporal menor a 50 kg o con insuficiencia renal moderada: medio comprimido de 10 mg. No trague el comprimido entero. La dosis se puede repetir según estado del paciente y necesidad.

Contraindicaciones

Este medicamento no debe tomarse en: ciertas enfermedades respiratorias (asma, síndrome de poliposis nasal, angioedema y broncospasmo), algunas enfermedades gastrointestinales (antecedentes de úlcera, perforación o sangrado gastrointestinal, úlcera péptica activa), antecedentes de trastornos de la coagulación, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, postoperatorio de amigdalectomía en niños, analgesia obstétrica (durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto), hipovolemia de cualquier causa (por ejemplo, deshidratación, etc.). No se debe usar ketorolaco trometanol en el período inmediato a una cirugía de bypass coronario.

VER FOLLETO

EUKET SL

Euket SL® 30 mg comprimidos.Cada comprimido de EUKET SL (sublingual) contiene 30 mg de Ketorolaco Trometamina.

Excipientes: Celulosa microcristalina, crospovidona, aspartamo, acesulfamo potásico, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, sabor menta. Tabletas redondas, planas blancas, de color blanco tirando a crema. Dispersables

Indicaciones

Tratamiento a corto plazo del dolor moderado a severo.

Posología

Adultos y mayores de 16 años con peso corporal mayor a 50 kg: 1 comprimido de 30 mg, dejando debajo de la lengua a que se disuelva o disperse. Pudiéndose repetir la dosis cada 6 horas, con un máximo de 4 comprimidos en 24 horas, durante 2 a 5 días, como máximo.

Contraindicaciones

Este medicamento no debe tomarse en: ciertas enfermedades respiratorias (asma, síndrome de poliposis nasal, angioedema y broncospasmo), algunas enfermedades gastrointestinales (antecedentes de úlcera, perforación o sangrado gastrointestinal, úlcera péptica activa), antecedentes de trastornos de la coagulación, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, postoperatorio de amigdalectomía en niños, analgesia obstétrica (durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto), hipovolemia de cualquier causa (por ejemplo, deshidratación, etc.). No se debe usar ketorolaco trometanol en el período inmediato a una cirugía de bypass coronario.

VER FOLLETO

TOXFREE

EUPROX

KABIAN

FIGURÍN CLA

ENERFERM MAX

EMASEX

ARMONITY

ACTIVAME

EUKET FAST

EUKET SL