Te presentamos a LOSTAM DUO.
COMPOSICIÓN:
Cada cápsula contiene:
Tamsulosina clorhidrato: 0,40 mg
Dutasterida: 0,50 mg
Excipientes: csp.
ACCIÓN TERAPÉUTICA:
Tamsulosina: Bloqueante _1 adrenérgico para el tratamiento de hipertrofia prostática benigna.
Dutasterida: Inhibidor de la testosterona.
CÁPSULAS DE LIBERACIÓN CONTROLADA
INDICACIONES:
Tratamiento de los síntomas moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Reducción del riesgo de retención aguda de orina y de la necesidad de cirugía en pacientes con síntomas de HBP moderados a graves.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
Adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada): La dosis de LOSTAM DUO recomendada es de 1 cápsula administrada por vía oral aproximadamente 30 minutos después de la misma comida de todos los días (desayuno, almuerzo, merienda o cena). Las cápsulas deben tragarse enteras y no masticarse o abrirse. El contacto con el contenido de la cápsula dura puede provocar irritación de la mucosa orofaríngea. Puede efectuarse el cambio directo de dutasterida y tamsulosina administrados como monoterapia, por LOSTAM DUO.
Pacientes con insuficiencia renal: No se considera necesario modificar la dosis de LOSTAM DUO. Pacientes con insuficiencia hepática: No se ha estudiado el efecto que pueda ejercer la insuficiencia hepática sobre la farmacocinética de dutasterida -tamsulosina por lo que se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. La administración de LOSTAM DUO está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática grave.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
FARMACOCINÉTICA:
Absorción: La tamsulosina se absorbe en el intestino y su biodisponibilidad es casi completa. La uniformidad de la absorción puede ser favorecida por el propio paciente tomando siempre tamsulosina después del desayuno habitual. Los niveles en plasma de tamsulosina alcanzan su máximo unas 6 horas después de una dosis única de tamsulosina en estado posprandial. El estado de equilibrio estacionario se alcanza 5 días después de recibir dosis múltiples, la Cmáx en pacientes es de alrededor de 2/3 partes superior a la que se obtiene después de una dosis única.
Distribución: En humanos, la tamsulosina se une aproximadamente en un 99% a proteínas plasmáticas y el volumen de distribución es pequeño (aprox. 0,2 l/Kg).
Metabolismo: La tamsulosina posee un bajo efecto metabólico de primer paso. La mayor parte se encuentra en plasma en forma de fármaco inalterado. El fármaco se metaboliza en el hígado. En estudios realizados con ratas, la tamsulosina apenas ocasiona inducción de enzimas hepáticas microsomales. Los metabolitos no son tan efectivos y tóxicos como el producto original.
Excreción: La tamsulosina y sus metabolitos se excretan principalmente en la orina, un 9% de la dosis aproximadamente, en forma de fármaco inalterado. Después de una dosis única de Tamsulosina en estado posprandial, y en pacientes en estado de equilibrio estacionario, se han obtenido vidas medias de eliminación de alrededor de 10 y 13 horas, respectivamente
Absorción: Tras la administración oral de una dosis única de 0,5 mg de dutasterida, el tiempo hasta alcanzar las concentraciones séricas máximas es de 1 a 3 horas. La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 60%. La biodisponibilidad de dutasterida no es afectada por los alimentos.
Distribución: Dutasterida tiene un gran volumen de distribución (300 a 500 l) y se une con gran afinidad a las proteínas plasmáticas (>99,5%). Tras la dosificación diaria, las concentraciones séricas de dutasterida alcanzan el 65% de la concentración en el estado de equilibrio después de 1 mes y aproximadamente el 90% después de 3 meses.
Metabolismo: Luego de la dosificación oral de dutasterida 0,5 mg/día hasta alcanzar el estado de equilibrio, del 1,0% al 15,4% (media de 5,4%) de la dosis administrada se excretan como dutasterida sin modificar, en heces. El resto se excreta en las heces como metabolitos.
Excreción: La eliminación de dutasterida depende de la dosis y el proceso parece realizarse por 2 vías de eliminación paralelas, una que es saturable en las concentraciones clínicamente relevantes y una que no es saturable. A concentraciones terapéuticas, tras dosificación repetida de 0,5 mg/día, la vía de eliminación más lenta y lineal es la dominante y la vida media es de aproximadamente 3-5 semanas. Ancianos: Tamsulosina: Presenta un menor aclaramiento plasmático dando como resultado una mayor exposición global en pacientes con edades entre 55 y 75 años. Dutasterida: Presenta una vida media plasmática más corta en hombres de menos de 50 años de edad.
Insuficiencia Renal: Tamsulosina: Los pacientes con insuficiencia renal, no requieren un ajuste de dosis. No se han estudiado pacientes con enfermedad renal terminal. Dutasterida: Dada su farmacocinética, no se esperan cambios en su concentración plasmática. Insuficiencia Hepática: Tamsulosina: Los pacientes con insuficiencia hepática, no requieren un ajuste de dosis. No se han estudiado pacientes con insuficiencia hepática grave. Dutasterida: Dada su farmacocinética y su metabolismo hepático las concentraciones plasmáticas de dutasterida pueden incrementarse y su vida media puede prolongarse.
CONTRAINDICACIONES
LOSTAM DUO está contraindicado en mujeres, niños y adolescentes. Además, está contraindicado en casos de:
ADVERTENCIAS:
Dutasterida: El uso de dutasterida se ha asociado con un aumento en la incidencia de cuadros de cáncer de próstata de alto grado (Gleason 8-10). Cualquier aumento confirmado en los niveles de PSA, pueden señalar la presencia de cáncer de próstata.
PRECAUCIONES:
El tratamiento de pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min) debe ser abordado con precaución, ya que estos pacientes no han sido estudiados.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:
El diclofenaco y la warfarina pueden incrementar la tasa de eliminación de la tamsulosina. La administración simultánea de otros antagonistas de los receptores _1 adrenérgicos puede dar lugar a efectos hipotensores.
Efectos de dutasterida en la farmacocinética de otros fármacos
La dutasterida no tiene ningún efecto en la farmacocinética de warfarina o de digoxina. Esto indica que Dutasterida no induce/inhibe al CYP2C9 o al transportador de glucoproteína P. Los estudios de interacción in vitro indican que dutasterida no inhibe las enzimas CYP1A2, CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP3A4. En un pequeño estudio (N=24) de 2 semanas de duración en hombres sanos, dutasterida (0,5 mg) no afectó a la farmacocinética de tamsulosina o terazosina. Además, en este estudio no se observó evidencia de interacción farmacodinámica alguna.
Embarazo y Lactancia:
La tamsulosina se administra solamente a pacientes varones. La utilización dutasterida está contraindicada en mujeres embarazadas. Al igual que el resto de los inhibidores de la 5-_-reductasa, dutasterida inhibe la conversión de testosterona a dihidrotestosterona y puede, si se administra a una mujer que gesta un feto masculino, inhibir el desarrollo de los órganos genitales externos del feto. Se han encontrado pequeñas cantidades de dutasterida en el semen de sujetos que recibían 0,5 mg de dutasterida diarios. Basándose en los estudios en animales, es improbable que un feto masculino se vea afectado negativamente, si su madre se ve expuesta al semen de un paciente tratado con dutasterida (el riesgo es mayor durante las primeras 16 semanas de embarazo). Sin embargo, como ocurre con todos los inhibidores de la 5-_-reductasa, se recomienda que el paciente evite la exposición de su compañera al semen mediante la utilización de un preservativo cuando su compañera esté o pueda estar embarazada. Se desconoce si dutasterida se excreta por leche materna.
Fertilidad: Se ha informado que dutasterida afecta las características del semen (reducción del recuento de espermatozoides, volumen de semen y motilidad de espermatozoide) de hombres sanos. No puede excluirse la posibilidad que se reduzca la fertilidad masculina.
REACCIONES ADVERSAS:
Como el paciente puede sufrir mareos, se debe informar que tamsulosina puede afectar de manera adversa la capacidad para conducir u operar maquinarias.
SOBREDOSIFICACIÓN:
No se ha notificado ningún caso de sobredosis con LOSTAM DUO. No existe ningún antídoto específico. En caso de sobredosis, se debe interrumpir la administración y controlar la presión arterial, por el posible efecto hipotensor de la tamsulosina. Si se presenta hipotensión arterial, debe tratarse con medidas de soporte cardiovascular y adoptar medidas de apoyo general, incluyendo la monitorización de arritmias. Se debe evaluar también la función renal.
PRESENTACIÓN:
Envases conteniendo 30 cápsulas de liberación controlada
Elaborado por Laboratorios TEMIS LOSTALO de Argentina para EUROSTAGA S.A., Quito-Ecuador